wiki:EstadoArte

Estado del Arte

El conocimiento como proceso histórico y colaborativo, es una de las bases que sostienen la estructura sociopolítica y económica de una nación. Por lo que, en cada país se han establecido mecanismos jurídicos, metodológicos y tecnológicos para gestionarlo, en función de los intereses del país o de un pequeño sector. A continuación, se presenta una visión general sobre ¿Cómo se gestiona el conocimiento? en distintos entornos (tomando en consideración siete países):

Brasil

Contexto:

Para el año de 1980 Brasil tenía un crecimiento económico muy bajo, con escasas exportaciones, empresas que sólo operaban dentro del mercado interno, una franca inflación y una importante deuda pública. El presidente Fernando H. Cardoso (primer mandato, año 1995) fue quien consideró que la política de desarrollo no podía estar desvinculada del sistema de la ciencia y la técnica, pues, desde el año 1960 se había dado un importante desarrollo de la actividad científica y también se había incrementado el número de científicos pero sin incidir en la economía. Como la inversión en investigación y desarrollo (I+D) era baja, decidió impulsar una economía del conocimiento: financiar la innovación para incorporar valor agregado y competitividad al comercio internacional, con empresas que impulsaran su trabajo productivo desde conocimientos.

En su primer mandato (1997) privatizó el sector público es así como las empresas estatales de petróleo y gas, energía eléctrica y telecomunicaciones tenían centros de investigación y desarrollo (I+D); al darse este proceso de privatización, el Estado los retuvo; además, estableció que una parte de los ingresos de las nuevas empresas prestadoras de servicios financiaran a la investigación y desarrollo de esos centros. De este modo, protegía y no enajenaba el patrimonio intelectual local, un capital social.

En su segundo mandato (1999) Cardoso designó al ingeniero y economista Carlos A. Pacheco (profesor de la Universidad de Campinas) para que, junto al ministro de Ciencia y Técnica, Ronaudo Sardenberg, ampliara la acción. Se elaboró un conjunto de 20 proyectos de ley que el Poder Ejecutivo elevó al Parlamento con carácter de “urgencia constitucional”. En poco tiempo, los bloques sancionaron por unanimidad un sistema de financiamiento para el desarrollo tecnológico, a través de un nuevo modelo: los llamados “Fondos Sectoriales” en grandes áreas de la economía.

El primer fondo fue el de Petróleo y Gas (año 1999), posteriormente el de Energía Eléctrica (2000), Telecomunicaciones (año 2001) y luego los de Transportes, Recursos Hídricos, Minerales, Actividades Espaciales, Informática, Salud, Agronegocios, Biotecnología y Aeronáutica. A estos doce se sumaron el Fondo Verde Amarelo, el más importante pues no es sectorial y promueve la relación universidad-empresa, y el Fondo de Fondos que da infraestructura de investigación a los fondos sectoriales. Brasil fue así el primer país latinoamericano que alcanzó el 1% de inversión del PBI en (I+D): 1,04% ( año 2000) y 1,24% (año 2012); la media latinoamericana es de 0,74%; la Argentina no llega al 0,60%. También se incrementó la inversión en (I+D) de empresas, que aportan el 43,1% del total (Argentina: 21,3%). Brasil es la primera economía latinoamericana y la séptima del mundo.

' Sistema Educativo en Brasil:

Existen dos niveles educativos:

1. Básico:

Educación infantil (0 -6 años) no es obligatoria. Primer grado (7 – 14 años) Segundo grado (15 – 17 años)

(Incluye cursos obligatorios en las áreas: Matemáticas, Física, lengua portuguesa, Ciencias Naturales, realidad social y política)

"Educación y Conocimiento al servicio del Progreso y Trabajo”

2. Universitario:

  • Universidades o Institutos Federales 65
  • Universidades o Institutos Estadales 26
  • Universidades o Institutos Municipales 42
  • Universidades o Institutos privados 113

Centros de Investigación y Desarrollo (I +D):

* Fundación Osvaldo Cruz (FIOCRUZ) Fundada en el año 1900. Vinculada al Ministerio de Salud. Considerada la institución más destacada en el área de Ciencia y Tecnología para la salud en América Latina. Se concibe como un centro de conocimiento de la realidad del país brasileño y sustenta su trabajo científico haciendo énfasis en la medicina experimental.

* Empresa Brasilera de Investigaciones Agropecuarias (EMBRAPA). Creada en el año 1973. Adscrita al Ministerio de Agricultura – Ganadería y Abastecimiento de Brasil. Su propósito es desarrollar tecnologías, conocimiento e informaciones técnicas y científicas para la agricultura y ganadería brasileña y así garantizar la sostenibilidad de la agricultura en beneficio de la Sociedad.

* Centro Brasilero de Investigaciones Físicas (CBPF). Creado en el año 1949. Adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología y está dedicado al trabajo de investigación científica, formación, entrenamiento y perfeccionamiento de personal, impulsar el desarrollo de actividades académicas en el área de física teórica, física experimental, física aplicada y cosmología.

* Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE). Fundado en el año 1961. También es un instituto adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, encargado de la promoción y ejecución de estudios e investigaciones científicas, en el desarrollo tecnológico, la ejecución de actividades operacionales y la capacitación de talento humano en las áreas de la ciencia espacial y atmosférica, también de la observación de la tierra, pronóstico del tiempo y de estudios climáticos; ingeniería y tecnología espacial y áreas afines.

* Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN). Creado en el año 1956. Es un ente adscrito al Ministerio de Ciencia y tecnología, encargado de impulsar la política nacional del uso de la energía nuclear, en consecuencia de la producción de energía o uso de la misma en Brasil.

* Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPQ). Fundado en el año 1951 y su propósito es la investigación y formación en materia de energía atómica.

* Instituto Butantan. Inició actividades en el año 1901. Además de centro de investigación también funciona un Hospital y unidades de producción de vacunas y biofármacos. Produce el 80% de sueros y vacunas consumidos en Brasil.

Principios para la Gestión del Conocimiento:

  • El conocimiento como fuente de riqueza se volvería más importante que los factores tradicionales (tierra, capital y trabajo) y, de esta forma, el capital intelectual debe ser administrado como un activo de la organización.
  • Los diseños organizacionales tradicionalmente jerárquicos, oriundos de la era industrial, darían lugar a formas de organización en red, lo suficientemente flexibles para dar cabida a la capacidad intelectual intrínseca de las organizaciones.
  • El papel de la educación se volvería prominente para todos los tipos de organizaciones privadas o públicas y la orientación pasiva entrenamiento/desarrollo daría lugar a una perspectiva activa con foco en el aprendizaje en tiempo real.
  • Para mantener la rentabilidad, las organizaciones deberían seguir la ola de la globalización y, de esta forma, sus estrategias pasarían a tener un foco internacional.
  • Las estrategias de las organizaciones deberían privilegiar la colaboración en detrimento de la competición, para crear escenarios del tipo vencedor/vencedor en lugar del tipo vencedor/perdedor.

Áreas focales para incrementar la investigación y el Desarrollo en función de una economía productiva y competitiva dentro del mercado global:

  • Petróleo y Gas.
  • Energía eléctrica y Telecomunicaciones.
  • Transporte.
  • Recursos Hídricos y Minerales.
  • Actividades espaciales.
  • Informática.
  • Salud.

Referencias:

http://www.altillo.com/universidades/universidades_brasil.asp

http://www.gife.org.br

http://www.ipsnoticias.net/2009/11/cambio-climatico-america-latina-ante-una-fiebre-que-no-cede/

Cuba

El sistema institucional cubano engloba entes en diferentes niveles que, en conjunto, conforman un sistema general de gestión pública del conocimiento. El sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) se compone por los entes que dirigen y ejecutan la política en el área. La institución principal es el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el cual formula y evalúa la políticas de CTI. Además está el Centro de Gerencia de Programas y Proyectos Priorizados (GEPROP), que gestiona el financiamiento de los programas de incentivos en el sector, y que también tiene un papel importante como órgano de cooperación internacional. En tercer lugar tenemos el Observatorio Cubano de Ciencia y Tecnología (OCCYT), que evalúa el desarrollo de los temas estratégicos y su relación con otras áreas.

Además de las instituciones principales, existen un cúmulo de organizaciones que ejecutan diferentes aristas de las estrategias y acciones del sector. Los Polos Científicos-Productivos (PCP) son agrupaciones de entes de diferentes sectores (académico, científicos y productores) que se canalizan el desarrollo de la CTI en un territorio definido o en un área temática. Para el 2010, existían 12 PCP organizados territorialmente y 3 en las áreas temáticas de biología, bioagricultura e industria azucarera (UNESCO, 2010, 196). Además existen otro tipo de organizaciones, como la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), que se enfoca en el logro de la eficiencia económica en la producción de bienes, y la Red de Información Científica y Tecnológica, integrada por numerosas organizaciones adscritas a diferentes organismos a nivel nacional.

Por otro lado, existen diferentes organismos dedicados a la formación y capacitación, como las Brigadas Técnicas Juveniles, que brinda estímulos a la población juvenil a través de actividades como concursos; y el Forum de Ciencia y Técnica, que se propone fomentar la apropiación de la CTI y generar marcos de discusión para vincular las capacidades en el área con la satisfacción de las necesidades sociales. Entre algunas de las acciones formuladas en el área de CTI se encuentran la Estrategia de Informatización y la Política Nacional de Información.

En cuanto a la gestión del conocimiento como problema, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente desarrolló un documento titulado Bases para la introducción de la Gestión del Conocimiento en Cuba (2002), que forma parte de las Política Nacional de Información Científica, Tecnológica y Ambiental (González y Parés, 2012, 24). En este documento se trata la materia en los siguientes términos:

  • La gestión del conocimiento es una herramienta para integrar los talentos generados por las actividades de formación y el impacto en la realidad económica. Se trata de un enfoque gerencial que buscar entablar relaciones entre la capacidad humana para generar conocimientos y las organizaciones.
  • La gestión del conocimiento se enfoca en la intensificación a través del trabajo del conocimiento creado en la organización para el desarrollo de mejores prácticas, el mejoramiento del capital intelectual y su valor comercial, mientras canaliza la generación de nuevos conocimientos y su traducción en productos y servicios.
  • Se considera que la gestión del conocimiento requiere un manejo adecuado de la información, por lo que el uso de las tecnologías de comunicación e información tiene un papel importante, en conjunto con prácticas comunicacionales y organizacionales adaptadas a los fines de la gestión.
  • Cada organismo de la administración central debe generar un esquema para la incorporación de la gestión del conocimiento en la organización, en armonía con su plan estratégico y teniendo en cuenta la inversión en talento humano y recursos.

Un caso de interés para el estudio de la gestión del conocimiento en Cuba es la experiencia de la industria de la biotecnología. Se trata de un área donde existe un desenvolvimiento notable en creación de productos, patentes, exportaciones, retorno de la inversión; caracterizada por una importante inversión del Estado y que comienza a surgir en un momento de crisis económica y social conocido como el "Período Especial" (Triana, Torres y Martín, 2005, 192-194).

La experiencia de la biotecnología cubana está caracterizada por diferentes aspectos. En principio, los nodos fueron surgiendo con un esquema de investigación-producción-comercialización, con lo que se fue construyendo una cadena de investigación, innovación, industrialización, producción y exportación. La exportación aparece como un requisito para el mantenimiento de la industria debido a que el tamaño del mercado interno no permite absorber los costos de investigación y desarrollo. Esto significa que los productos cubanos compiten en el mercado internacional siguiendo las normas de calidad y las pautas comerciales aceptadas internacionalmente (en el marco que le permite la presión político-económica estadounidense). Además, se convierte en una fuente de divisas para ser utilizada en el sistema de salud cubano. El éxito de las exportaciones ha garantizado el flujo de caja de la biotecnología cubana y facilita que la inversión del Estado sea compensada por el logro de excedentes, lo cual tiene mayor relevancia en un país en el que la biotecnología se considera una empresa de propiedad social, y donde la presencia de redes e instituciones públicas facilita la integración entre las actividades económicas/de investigación y las organizaciones sociales (Triana, Torres y Martín, 2005, 195-197).

Estos aspectos hacen que la biotecnología cubana sea una empresa particular en el contexto mundial: integra investigación y producción, genera aportes a la economía nacional y se encuentra en permanente crecimiento. Además se espera que genere impactos positivos en la población, articule redes con las organizaciones sociales y sirva como motor de las actividades de educación en el país. No obstante la industria se caracteriza por un ciclo cerrado de investigación, desarrollo de productos y procesos y comercialización, con lazos importantes en el ámbito internacional a través de actividades comerciales y científicas (Triana, Torres y Martín, 2005, 201-202).

En el área de la informática, Cuba comienza a implementar el Programa Rector para la Informatización de la Sociedad en el año 2000 a través del programa Red Cuba, concebido como "la integración ordenada de las redes informáticas cubanas, sobre protocolos de internet, con acceso a información y servicios públicos disponibles en ellas, para fomentar el uso seguro, masivo y ordenado de los servicios de info-comunicación" (López, 2014, 99). El país comienza la migración a software libre en 2002 para servidores y usuarios finales "con un marcado énfasis en la soberanía tecnológica y la seguridad informática entre sus objetivos declarados" (López, 2014, 85). De acuerdo con la "Guía Cubana para la Migración a Software Libre" se considera que la utilización de software libre reporta ventajas políticas por cuanto permite independencia de los proveedores de software privativo a la vez que constituye una forma de propiedad social que beneficia a la población; ventajas económicas porque permite el ahorro en licencias y el fortalecimiento de las capacidades nacionales; y ventajas tecnológicas dadas por el carácter abierto y adaptativo del software libre, que facilitan su adopción y fomentan la innovación (p. 13-15).

Como es de esperarse, las actividades de las comunidades de software libre en Cuba se ven afectadas de forma importante por el bloqueo económico y comercial de Estados Unidos contra la República, en cuanto que impide la oferta de bienes y servicios tecnológicos en la isla, la importación de tecnología y la conexión con empresas informáticas extranjeras. Así mismo, el gobierno cubano sufre restricciones financieras que impiden el despliegue de la inversión en tecnologías de información. No obstante, el programa de informatización cubano muestra logros como el acceso a las tecnologías de información en la educación primaria y secundaria, y la creación de software educativo en todos los niveles de formación (López, 2014, 101).

Por otra parte, el marco legal del programa de informatización establece que los responsables de la creación de contenidos y la prestación de servicios son las entidades estatales, por lo que son éstas y no las personas naturales quienes tienen la potestad de ofrecerlos en la red nacional, lo cual crea una dinámica centralista en un entorno de creación abierta (López, 2014, 102). Esto no ha sido obstáculo para la aparición de grupos de activistas del software libre tales como el Grupo de Usuarios en Tecnologías Libres (GUTL), que organiza actividades relacionadas con la promoción del software libre y organiza una comunidad virtual con herramientas de trabajo colaborativo. En consonancia con la política nacional, los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) coordinan el quehacer de las comunidades de software libre del país (ver: Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres).

González García, Alejandro; Parés Ferrer, Marianela. “Gestión del Conocimiento en Cuba: diseminación de sus resultados de investigación, de 1997-2010”. Ciencias de la Información, vol. 43, núm. 3, septiembre-diciembre, 2012, pp. 23-32. Instituto de Información Científica y Tecnológica La Habana, Cuba.

Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres (GUTL). "¿Quiénes somos?". Disponible en: https://gutl.jovenclub.cu/quienes-somos/

López, H. (2014). "Las comunidades virtuales de software libre en Cuba Difusión del conocimiento libre en un entorno de baja penetración de las tecnologías de la información y la comunicación". Bienes comunes. Espacio, conocimiento y propiedad intelectual. Buenos Aires: CLACSO.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO (2010). Sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay: UNESCO.

Universidad de Ciencias Informáticas. "Guía Cubana para la Migración a Software Libre". Disponible en: http://uptparia.edu.ve/documentos/software-libre/guia_cubana_0.2.pdf

Triana, J., Torres, R. y Martín M. (2005). Cuba. Hacia una economía basada en el conocimiento. Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.

Ecuador

Elaborado por: Maricela del C. Montilla V.

En seguida se resume, de forma muy sencilla, el modo como se gestiona el conocimiento en la República Ecuatoriana. Es importante precisar que el resumen se realiza partiendo del esquema de desarrollo económico y social que el gobierno ecuatoriano ha adoptado desde el año 2008.

En principio, debe indicarse que la transformación de la Constitución Ecuatoriana es uno de los hitos más importantes que da cuenta del nuevo cariz que adquiere el discurso gubernamental en torno a la acción política para el desarrollo del país. La nueva Carta Magna, ampliamente aceptada y aprobada por los ecuatorianos en un proceso elecionario, incorpora el concepto del Buen Vivir, que no es más que “la satisfacción plena de las necesidades tanto objetivas como subjetivas de las personas y los pueblos; abolir la explotación; una vida armónica entre los seres humanos y entre comunidades y de estos con la naturaleza...” (Gallegos), y que ha quedado plasmado en el Capitulo Segundo titulado “Derechos del Buen Vivir”, que contempla el derecho al agua y alimentación, ambiente sano, comunicación e información, cultura y ciencia, educación, habitat y vivienda, salud y trabajo y seguridad social.

Luego de la entrada en vigencia de la Constitución Ecuatoriana o Constitución de Montecristi se formula el Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, cuyos aportes programáticos están presentes en los siguientes ejes: la equidad, el desarrollo integral, la revolución cultural, la revolución urbana, la revolución agraria y la revolución del conocimiento. Y es precisamente con la revolución del conocimiento que empieza a concebirse al conocimiento de una manera distinta a como se hacía tradicionalmente, pues propone “...la innovación, la ciencia y la tecnología, como fundamentos para el cambio de la matriz productiva, concebida como una forma distinta de producir y consumir. Esta transición llevará al país de una fase de dependencia de los recursos limitados a una de recursos ilimitados, como son la ciencia, la tecnología y el conocimiento” (Plan Nacional del Buen Vivir, 2014, p. 17). En consecuencia, se declara que la generación del conocimiento debe ser uno de los ejes donde se asiente el cambio de matriz productiva, necesario para el desarrollo del país y para potenciarlo regional y mundialmente, y constituye el elemento fundamental para transitar de una economía basada en los recursos finitos, como es el petróleo, hacia una economía de los recursos infinitos. Actualmente, en el Estado Ecuatoriano “la inversión pública está dirigida a sembrar el petróleo y a cosechar una matriz productiva para la sociedad del conocimiento” (ob. cit. p. 15).

En este contexto, la finalidad de la política pública ecuatoriana se transforma, pues resulta necesario desarrollar acciones para generar y fortalecer la economía social del conocimiento que prioriza al ser humano por sobre los intereses del capitalismo cognitivo. Ello queda explícito en el Plan Nacional del Buen Vivir cuando plantea:

La consolidación del sistema económico social y solidario, de forma sostenible, implica colocar al ser humano por encima del capital, lo que significa priorizar el desarrollo de capacidades y complementariedades humanas. Por esto, en el contexto de la continua crisis del sistema capitalista, se proponen como mecanismos para el Buen Vivir: el cambio del espectro productivo nacional a través de la transformación de la matriz productiva en que confluyan nuevas políticas para el estímulo de la producción local, la diversificación de la economía y una inserción inteligente en la economía mundial (p. 72).

Ahora bien, una vez revisado sucintamente el núcleo de la economía social del conocimiento en Ecuador resulta pertinente preguntarse ¿cuál es el estatus legal de la gestión del conocimiento en ese país suramericano? y ¿cuáles son las acciones que se han emprendido para procurar la materialización de una nueva concepción económica basada en el conocimiento y en el talento humano?

Para responder a la primera pregunta es menester decir que Ecuador, como la mayoría de los países, ha incorporado paulatinamente en su ordenamiento jurídico la propiedad intelectual a través de la creación de leyes y de la suscripción de tratados y convenios que profundizan las restricciones sobre el acceso al conocimiento. Este país tiene una institución perteneciente a la administración pública que se denomina Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI) y que es “el organismo administrativo competente para propiciar, promover, fomentar, prevenir, proteger y defender a nombre del Estado Ecuatoriano, los derechos de propiedad intelectual reconocidos en la Ley y en los tratados y convenios internacionales...” (IEPI). Este instituto se reconoce como una “institución revolucionaria” y una “herramienta para alcanzar el buen vivir” mediante la “democratización del conocimiento” para lograr la “soberanía nacional” (ob. cit.).

Asimismo, se encuentra vigente la Ley de Propiedad Intelectual que es un instrumento jurídico mediante el cual “el Estado reconoce, regula y garantiza la propiedad intelectual adquirida de conformidad con la ley, las decisiones de la Comisión de la Comunidad Andina y los convenios internacionales vigentes en el Ecuador” (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual). Esta ley contempla en el Libro I los Derechos de Autor y los Derechos Conexos, en el Libro II la Propiedad Industrial y en el Libro III las Obtenciones Vegetales.

Bien, una vez atendida la primera pregunta, se abordará la segunda interrogante planteada en los siguientes términos ¿cuáles son las acciones que se han emprendido para procurar la materialización de una nueva concepción económica basada en el conocimiento y en el talento humano? Inicialmente es importante indicar que el gobierno ecuatoriano ha venido desarrollando múltiples acciones para transformar la matriz productiva y transitar hacia un esquema productivo basado en la economía del conocimiento. En seguida se describirán brevemente las acciones más emblemáticas, a saber: el desarrollo del Proyecto FLOK Society; la propuesta del Código Ingenios; la creación de Yachay, la ciudad del conocimiento; y el desarrollo de los Proyectos Prometeo y Ateneo.

El Proyecto FLOK Society surgió con la intención de diseñar y concretar los modos, las políticas públicas y los principios reguladores necesarios para transformar el sistema productivo ecuatoriano, basado principalmente en los recursos finitos, y avanzar hacia una sociedad productiva fundamentada en el conocimiento común y abierto. En este sentido, se concibe como el “proyecto de diseños de cambio de matriz productiva hacia una sociedad del conocimiento libre, abierto y común en Ecuador” (FLOK Society). Este proyecto encuentra fundamento en una triada conceptual conformada por el Sumak Yachay (Buen Conocer), la Knowledge Society y el Procomún Abierto, tal como se presenta en la Figura 1. Al respecto Barandiaran y Vázquez (2013) expresan:

El Sumak Yachay (Buen Conocer) arriba, simboliza la aspiración a la armonía con la pachamama del conocimiento. Knowledge Society abajo a la izquierda hace referencia a la sociedad del conocimiento global como hábitat de los procesos de cambio productivo en Ecuador. El Procomún Abierto declina la nueva matriz productiva y sus valores de lo común como fundamento de riqueza colectiva y lo abierto como condición del desarrollo colaborativo del empoderamiento social.

Figura 1. Triada Conceptual del Proyecto FLOK Society.

Fuente: Barandiaran y Vázquez (2013)

Uno de los principales resultados del Proyecto FLOK Society fue la Cumbre del Buen Conocer:

Que se realizó en Quito – Ecuador desde el 27 hasta el 30 de mayo, fue un espacio organizado por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) con el apoyo del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno ecuatoriano. El objetivo central del evento fue generar propuestas de política pública y acciones para impulsar el cambio de la matriz productiva de Ecuador hacia la economía social del conocimiento. La idea es plantear un nuevo modelo social centrado en la colaboración, lo común, el conocimiento compartido y las prácticas comunitarias tradicionales (Montilla, 2014, p. 82).

Es importante acotar que meses antes de la realización de la cumbre se desarrolló un proceso participativo global que resultó en varios “...documentos base para el desarrollo legislativo y de políticas de Estado así como de utilidad para las redes productivas de conocimiento que ya existen en Ecuador” (Barandiaran y Vázquez, 2013). Tanto en el proceso de investigación y desarrollo previo como en el despliegue de la Cumbre del Buen Conocer se integraron y participaron “...expertos internacionales, investigadores académicos, hackers, juristas, líderes de comunidades, activistas, empresarios, etc...” (Flok Society).

Las políticas públicas que se diseñaron en el marco de la Cumbre del Buen Conocer tienen plena sincronía con lo planteado en el Código Orgánico para la Economía Social del Conocimiento e Innovación o Código Ingenios. Esta es una propuesta de instrumento jurídico que pretende desarrollar las normas y fundamentos contemplados en la Constitución Ecuatoriana y en el Plan Nacional para el Buen Vivir, vinculados al cambio de la matriz productiva y al despliegue de la economía social y solidaria, a partir del conocimiento, la creatividad y la innovación. En ese sentido, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) sostiene:

Con miras a generar el marco normativo necesario para llevar a cabo estos procesos; y, en coherencia con la recuperación del sentido de lo público, libre y abierto que debe tener el conocimiento, hemos elaborado esta propuesta que busca trazar el camino hacia la economía social del conocimiento y la innovación, cuya construcción debe ser colaborativa y corresponsable, orientada hacia la satisfacción de las necesidades de la población y la construcción del Buen Vivir.

El Código Orgánico para la Economía Social del Conocimiento está estructurado de la siguiente manera: el Título Preliminar que contiene las Disposiciones Comunes a la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación; el Libro I que organiza el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales; el Libro II que define la Investigación Responsable y la Innovación Social; el Libro III que estructura la Gestión de los Conocimientos; el Libro IV que delinea el Financiamiento e Incentivos a los Actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales; y finalmente se encuentran las Disposiciones Generales, Transitorias, Reformatorias, Derogatoria y Finales.

Específicamente el Libro III del Código consagra las normas inherentes a la gestión del conocimiento, que en el caso ecuatoriano se refiere a la propiedad intelectual. Este libro contiene siete (07) títulos dedicados a: 1) principios y disposiciones generales; 2) derechos de autor y los derechos conexos; 3) propiedad industrial; 4) obtenciones vegetales; 5) otras modalidades relacionadas con la propiedad intelectual; 6) conocimientos tradicionales y 7) la observancia. Ello implica que une vez entre en vigencia el Código quedará derogada la Ley de Propiedad Intelectual vigente, tal como lo establece la Disposición Derogatoria Primera.

Otro proyecto que resulta de relevancia en el contexto ecuatoriano y suramericano son las Ciudades del Conocimiento que son espacios territoriales cuyo esquema económico se fundamenta en el conocimiento y en la posibilidad de generarlo y difundirlo. En consecuencia, son “espacios urbanos planificados, autosostenibles y territorialmente delimitados. Cuentan con talento humano, infraestructura de soporte, acervo tecnológico, servicios públicos y privados, e instrumentos financieros, que facilitan la investigación básica y aplicada, el desarrollo experimental, la transferencia y manufactura tecnológica, y la innovación” (Yachay).

En ese orden de ideas, se ha creado el Proyecto Yachay, la Ciudad del Conocimiento, que es un espacio que articula conocimiento, talento humano y tecnología en aras de materializar el buen vivir del pueblo ecuatoriano. Se define como una “ciudad planificada para la innovación tecnológica y negocios intensivos en conocimiento, donde se combinan las mejores ideas, talento humano e infraestructura de punta, que generan las aplicaciones científicas de nivel mundial necesarias para alcanzar el buen vivir” (Yachay).

Con el proyecto se estima “implementar y vincular la primera Universidad de Investigación de Tecnología Experimental, con los institutos públicos y privados de investigación, los centros de transferencia tecnológica, las empresas de alta tecnología y la comunidad agrícola y agroindustrial del Ecuador, configurando de esta manera el primer hub del conocimiento de América Latina” (Yachay).

Asimismo, se han creado proyectos y programas de captación de talento humano, específicamente de investigadores extranjeros y ecuatorianos residentes en el exterior, para que se involucre en la investigación, docencia y apropiación del conocimiento, contribuyendo así al desarrollo económico y social del pueblo ecuatoriano. Entre los proyectos y programas se encuentran Prometeo y Ateneo.

El Proyecto Prometeo es:

Una iniciativa del gobierno ecuatoriano, que busca fortalecer la investigación, la docencia y la transferencia de conocimientos en temas especializados, a través de la vinculación de investigadores extranjeros y ecuatorianos residentes en el exterior. Está dirigido a universidades, escuelas politécnicas, institutos públicos de investigación y otras instituciones públicas o cofinanciadas que requieran asistencia en el desarrollo de proyectos de investigación en sectores prioritarios. Las vinculaciones con los Prometeos serán por períodos de 2 meses hasta un año (no necesariamente consecutivos), tiempo en que deberán desarrollar un proyecto en conjunto con su institución de acogida que aporte a áreas prioritarias de conocimiento como: ciencias de la vida, ciencias básicas, recursos naturales, innovación, producción, ciencias sociales, ciencias de la educación, arte y cultura (Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT).

El Programa Ateneo “es un programa especial de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación bajo el marco del Proyecto Prometeo. Su objetivo es solventar temporalmente las necesidades en docencia de universidades, escuelas politécnicas e institutos técnicos y tecnológicos con el fin de contribuir al desarrollo de la educación superior, técnica y tecnológica en Ecuador en áreas especializadas: ciencias de la vida, ciencias básicas, ciencias de la producción e innovación, recursos naturales, ciencias de la educación, ciencias sociales y arte y cultura” (Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT).

Finalmente, es importante resaltar que la gestión del conocimiento en Ecuador se entiende como el conjunto de modos y formas que se despliegan para proteger y garantizar la propiedad intelectual del conocimiento que se genera en el país. No obstante, el gobierno ecuatoriano ha emprendido un conjunto de acciones que pretenden incluir los distintos tipos de propiedad contemplados en la Constitución de Montecristi en el plano de la generación de conocimiento, como elemento fundamental para alcanzar un sistema económico social y solidario, es decir, se trata de superar las estructuras productivas tradicionales y transitar hacia un modelo económico basado en el conocimiento común, libre y abierto, en el talento humano ecuatoriano y extranjero, y en las capacidades y potencialidades que ofrece Ecuador para erigir la infraestructura física, tecnológica y humana necesaria para generar buen vivir al pueblo ecuatoriano y alcanzar la sociedad democrática, equitativa y solidaria que se anhela construir.

Referencias.

Asamblea Constituyente. Constitución de Ecuador. Disponible en: http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

Código Orgánico para la Economía Social del Conocimiento e Innovación. Disponible en: http://coesc.educacionsuperior.gob.ec/index.php/C%C3%B3digo_Org%C3%A1nico_de_Econom%C3%ADa_Social_del_Conocimiento_e_Innovaci%C3%B3n

Gallegos, R. (s.f.). Ecuador y el “Buen Vivir”. Disponible en: www.monografias.com/trabajos88/ecuador-y-buen-vivir/ecuador-y-buen-vivir.shtml

Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI). Disponible en: http://www.propiedadintelectual.gob.ec/propiedad-intelectual/

Montilla, M. (2014). Boletín: Se realizó en Quito la Cumbre del Buen Conocer. En Revista Electrónica Conocimiento Libre y Licenciamiento, N° 7, Año 5. Disponible en: http://convite.cenditel.gob.ve/files/2014/06/RevistaCLIC_Noticia_BuenConocer1.pdf

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Ley de Propiedad Intelectual de Ecuador. Disponible en: http://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?file_id=195678

Programa Ateneo. Disponible en: http://prometeo.educacionsuperior.gob.ec/quienes-son-los-ateneos-who-are-the-ateneos/

Proyecto FLOK Society – Buen Conocer. Disponible en: http://floksociety.org/

Proyecto Prometeo. Disponible en: http://prometeo.educacionsuperior.gob.ec

Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT. Disponible en: http://www.educacionsuperior.gob.ec/

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES. (2014). Plan Nacional de Desarrollo/Plan? Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Versión resumida. Quito, Ecuador (Segunda edición, 5500 ejemplares). Disponible en: http://www.buenvivir.gob.ec/versiones-plan-nacional

Xabier E. Barandiaran y Daniel Vázquez (2013). Sumak Yachay. Devenir Sociedad del Conocimiento Común y Abierto. Designing the FLOK Society. Disponible en: http://floksociety.org/wp-content/uploads/2014/04/Documento-madre1.pdf

Yachay, la Ciudad del Conocimiento. Disponible en: http://www.yachay.gob.ec/yachay-la-ciudad-del-conocimiento/

Colombia

Contexto:

La Gestión del Conocimiento consiste en aprovechar al máximo el conocimiento para cumplir con los objetivos organizacionales. El conocimiento es el único recurso ilimitado de las organizaciones y también el único que aumenta con su uso, es por ello que se debe explicitar para poder transportarlo, divulgarlo y publicarlo, este proceso asegura el desarrollo y aplicación de todo tipo de conocimientos pertinentes, con el objeto de mejorar su capacidad de resolución de problemas y así contribuir a la sostenibilidad.

En Colombia a partir del año de 1994 con la creación del Plan Nacional de Desarrollo se creó el Sistema Nacional de Evaluación de Gestación y Resultado (SINERGIA) con el propósito de mejorar la efectividad en la formulación y ejecución de las políticas, programas y proyectos públicos para medir oportunamente los resultados de la gestación de los administradores públicos, fortalecer el manejo gerencial de la inversión pública y generar la información adecuada para la asignación de recursos.

En la producción de saberes la universidad juegan un importante rol, en donde se puede identificar procesos tales como: creación, uso y transferencia de conocimiento, resaltando espacios como los laboratorios de mayor utilización para la creación de conocimiento. Respecto de los factores institucionales, se destacaron el desarrollo y el modelo investigativo; de igual manera, se hallo, que los sistemas de transmisión de conocimiento, que con mayor frecuencia se llevan a cabo son las publicaciones, la participación en congresos y en revistas científicas. Es importante mencionar que el internet se ha constituido como una herramienta de gran uso en las universidades en Colombia para realizar transferencia de conocimiento.

Por su parte ECOPETROL se ha constituido como una institución pionera en la Gestión del Conocimiento, de este modo ha logrado conseguir el premio Make en años consecutivos (2010 y 2011), en la primera ocasión obtuvo el puesto 34 en el ranking mundial, del modo en el cual ha logrado destacarse a nivel mundial es de la siguiente forma:

  1. Valorando el aprendizaje cspitalizandolo y compartiéndolo y compartiendo experiencias.
  2. Aprovechando la Tecnología disponible, innovando y creando soluciones para mejorar y expandirse.
  3. Con alianzas estratégicas complementando, compartiendo y desarrollando colaborativamente sus capacidades.
  4. Protegiendo la propiedad intelectual, consolidándola como ventaja competitiva.

Figura: ¿Cómo la gestión de conocimiento apalanca el cumplimiento de las metas ECOPETROL S.A.?

Fuente: Guerra, O. (2011)

Referencias.

Guerra, O. (2011) Gestión de conocimiento en ecopetrol s.a. [Documento en Linea] Disponible en: http://bit.ly/2hoNpXY

Rodríguez, M. (2013) Caracterización y medición del nivel de gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas del departamento de Boyacá, Colombia. [Documento en Linea] Disponible en: http://bit.ly/2hionJC

India

EEUU

Las relaciones entre los actores de la sociedad norteamericana, están basadas en una economía de mercado, es decir basada en el libre juego de oferta y demanda, y en donde la conducta de los actores está determinada por el principio de optimización.

Específicamente los agentes productores y prestadores de servicios, en su afán de maximizar sus beneficios y ampliar sus ventajas competitivas respecto al resto de las empresas, dedicarán sus esfuerzos a lograr una combinación eficiente en el uso de los factores de producción (tierra, capital, insumos, maquinaria y personal). Para esto, las empresas han entendido que el conocimiento (tácito y explicito) es el principal insumo para alcanzar dicho objetivo.

Bajo este paradigma, el conocimiento se ha convertido en un activo más de las organizaciones, al ser un elemento que genera valor agregado y beneficios a la organización. Dependiendo del sector económico, el conocimiento puede ser un Producto (servicios como formación, consultoría) o un Insumo del proceso productivo (sector industrial). El uso de este activo, puede ser intensivo de acuerdo al tipo de industrial, tal es el caso de la industria farmacéutica, software, tecnológica.

Por esta razón, en las últimas décadas, las grandes organizaciones (en especial las corporaciones transnacionales) se han reestructurado de manera establecer un modo de gestión del conocimiento, el cual no es más que la capacidad de generar conocimiento nuevo a partir del conocimiento tácito y explicito, articularlo y garantizar que esté sea útil para el proceso productivo y por ende para alcanzar los objetivos económicos planteados (maximizar). La gestión de conocimiento se enmarca en seis elementos: creación, captación, estructuración, aportación de valor añadido al conocimiento, transferencia y almacenamiento. En Estados Unidos de Norteamérica esta gestión se caracteriza por:

  • Uso intensivo del activo Conocimiento, razón por la cual las empresas tienden a especializarse en un área específica.
  • El Conocimiento, al convertirse en un factor de producción adicional se “explota” de forma eficiente.
  • Las organizaciones utilizan el conocimiento tácito de sus trabajadores y el generado dentro de la misma, para articularlo y transformarlo en conocimiento científico y explicito que garantice el cumplimiento de los objetivos económicos.
  • Las organizaciones establecen fuertes relaciones con las universidades.

Actores que participan en la Gestión del conocimiento

  • Oficina de Patentes y Marcas (PTO): organismo adscrito al departamento de comercio del gobierno de EEUU, que bajo el argumento de promover el crecimiento económico y la competitividad tecnológica, emite patentes y marcas a productos (tangibles o intengibles) y el cual está sustentado en su constitución: "El Congreso tendrá el poder para promover el progreso de la ciencia y de los artes útiles, asegurando por tiempos limitados a los autores y los inventores el derecho exclusivo a sus escrituras y descubrimientos respectivos."
  • Universidades: Son instituciones que por medio de la investigación científica generan y transfieren conocimiento útil para una sociedad (Plastino,2009). En EEUU, las universidades son los beneficiarias directas, en lo que respecta a la transferencias de recursos del gobierno federal para la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo (I+D).
  • Empresas: son organizaciones que por medio de la utilización de una serie de factores de producción, generan bienes y/o prestan algun tipo de servicios con fines económicos. Dentro del proceso de gestión del conocimiento, en EEUU como bien lo expone López(2014) han reorganizado su estructura con el objetivo de absorber de la mejor manera el conocimiento generado desde las universidades y que les permite optimizar su proceso productivo (combinación de factores de producción) y así maximizar sus ganancias.

Las compañías que han desarrollado el proceso más firme y los esfuerzos mejor estructurados en la utilización de conocimiento son las que pertenecen a las industrias farmacéutica y aeroespacial. El éxito de estas compañías en la innovación ha dependido de la capacidad de absorción de conocimiento, y para incrementar esta capacidad, las universidades y los centros de investigación se convierten en excelentes socios. (López. 2014, pp 155)

  • Inventor - Científico: Colectivos interdisciplinarios.

El proceso de gestión de conocimiento entre estos actores, comienza con el financiamiento que otorga el Gobierno Federal a ciertas investigaciones, el dinero es transferido a las universidades y centros de investigación, quienes se encargan de gestionar los recursos. El investigador/ grupo de investigación al contar con los recursos públicos inicia el proceso de generación de conocimiento, el cual gira entorno a resolver problemas entorno al proceso productivo de ciertas industrias (farmacéutica, de alimentos, tecnológica, mecánica, etc).

Desde 1980 cuando se promulgó la Ley Bayh-Dole, todo los recursos tangibles o intangibles generados desde las universidades y con fondos públicos, serán patentados exclusivamente por las universidades, el investigador(es) o inventor cede sus derechos a la universidad y no puede patentar unilateralmente el producto de su investigación. Además las universidades podrán transferir las licencias a las empresas, el creador(es) solo recibe una pequeña fracción de las regalías. Está ley normalizó las relaciones de intercambio -comercial- entre las universidades y las empresas, estas demandan elementos (metodológicos o técnicos) que les permita mejorar su eficiencia en el uso de los factores de producción o en nuevos productos para el consumidor final, razón por las cual aquellas investigación que den respuesta a estos requerimientos son financiadas por las universidades con dinero público y privada.

Actores que intervienen en la Gestión del Conocimiento

Referencias

Azagra Caro, J. M. (2004). La contribución de las universidades a la innovación: efectos del fomento de la interación universidad-empresa y las patentes universitarias.

Beatriz, P. A. M., & Edith, C. C. (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social-ILPES Santiago de Chile, 14. Disponible en: [archivo.cepal.org/pdfs/2002/S2002617.pdf]

de Parra, H. C. R. (2003). La evaluación de la transferencia de conocimiento en la relación de cooperación Universidad-Empresa: una visión desde el contexto de la sociedad del conocimiento. Visión Gerencial, (2), 34-44.

Farfán, D., & Garzón, M. (2006). La gestión del conocimiento [Documento en Linea]. Universidad del Rosario. Colombia. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1207/BI%2029.pdf?sequence=1.

López Leyva, S. (2014). Las universidades en la economía del conocimiento. Revista de la educación superior, 43(170), 153-160. Disponible en: .pdf

Plastino, A. (2009). La universidad: lugar de investigación científica y transferencia tecnológica. Educación Superior y Sociedad, 13(1), 63-72.

Ordóñez de Pablos, La gestión del conocimiento como base para el logro de una ventaja competitiva sostenible: la organización occidental versus japonesa. Revista: Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Vol. 7, Nro. 3. Pp. 91-108.

Wikipedia, Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Oficina_de_Patentes_y_Marcas_de_Estados_Unidos

Suiza

Suiza desde el año 2010 ha ocupado el primer lugar en lo que respecta al país más innovador del mundo (tomando como base 144 países), de acuerdo al índice construido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO)....

Al revisar las características de este país en materia de gestión de conocimiento, nos encontramos con una serie elementos jurídicos, institucionales, económicos que han permitido que Suiza se convierta en un exportador de conocimiento que está dirigido a ser insumo en el proceso productivo de grandes compañías (trasnacionales) que aspiran a mantener sus niveles de competitividad y a maximizar sus beneficios.

Desde el punto de vista jurídico, Suiza es miembro de la OMPI, además esta adherido a la Convención de París sobre la protección de la propiedad intelectual. Cuenta con cuatro leyes para proteger cualquier producto (tangible o intangible) generado por el conocimiento:

  • Ley de patentes
  • Estatuto federal de marcas comerciales
  • Estatuto federal para la protección de diseños
  • Estatuto federal de derechos de autor

Por otro lado, en Suiza cuenta con una red Institucional dirigida a proteger e incentivar la generación de conocimiento, el cual debe estar dirigido a crear nuevos productos, modelos de negocios u optimizar el proceso productivo de una industria. En otras palabras, el conocimiento tiene un fin económico y está determinado por las necesidades de las empresas (grandes, mediana y pequeñas).

Actores que intervienen en la Gestión del Conocimiento

  • Tribunal Federal de Patentes: Creado con el objetivo de proteger y preservar el ejercicio de la propiedad sobre el conocimiento, cuando este ha sido patentado por un agente (sea este el inventor, innovador o una empresa). La importancia de este tribunal es que tiene jurisdicción en Europa, y es el único en trabajar en cuatro idiomas alemán, frances, italiano e inglés.
  • Instituto Federal de Propiedad Intelectual (IPI), fundado en el año 1888, el IPI tiene entre sus funciones se encuentra conceder los derechos de propiedad sobre marcas comerciales, productos, proceso productivos, diseños, obras literias y artística), además de ser un asesor del gobierno federal en lo que respecta a propuestas de legislación en esta materia. Es importante dejar en claro, que esta institución gubernamental (al igual que el resto) tiene como misión garantizar la propiedad intelectual, por lo que cuentan con medios (físicos, financieros y virtuales) para que toda la población y actores (nacionales e internacionales) de manera que "todos" cuenten con las mismas oportunidades de proteger el resultado de su conocimiento y así garantizar su éxito económico.
  • Universidades: al igual que EEUU, Suiza tiene claridad de rol fundamental que tienen las universidades como generadoras de conocimiento, por lo que colocan enfásis tanto en las ciencias básicas, por ser la base que sustenta la ciencia aplicada y por ende los productos que garantizarán el desarrollo económico de la nación. Sin embargo, el sistema universitario Suizo es público, por lo tanto la mayor parte de las investigaciones y desarrollos realizados dentro de estas instituciones son financiadas con fondos públicos. Las universidades y centros de investigación patentan los elementos producto de una investigación y pueden transferirlo, realizar concesiones a las empresas privadas. Ahora bien, el objetivo de las universidades en Suiza no está centrado en obtener fuentes de ingresos, dado que son públicas, sino incentivar la investigación y desarrollo en áreas estratégicas para la nación y que garantizarán del desarrollo económico sostenido de la nación.

Referencias

de Parra, H. C. R. (2003). La evaluación de la transferencia de conocimiento en la relación de cooperación Universidad-Empresa: una visión desde el contexto de la sociedad del conocimiento. Visión Gerencial, (2), 34-44.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) (2016): Presentación del Índice Mundial de Innovación. [Página Web] Disponible en WIPO

Last modified 7 years ago Last modified on Dec 13, 2016, 10:58:00 AM

Attachments (3)

Download all attachments as: .zip