¿Para qué una Ley de Acceso al Conocimiento Libre? (I). El libre acceso al conocimiento como estrategia nacional


 Santiago José Roca La discusión pública del Proyecto de Ley de Conocimiento Libre1 en Venezuela nos presenta una oportunidad para revisar las ventajas de la integración de conceptos y estrategias relativas a los movimientos por el libre acceso al conocimiento en un marco de regulación nacional. En principio, el Proyecto de Ley de Conocimiento Libre […]

Leer más »




“Reflexiones sobre el impacto transformador de las tecnologías libres”


El 17 de agosto de 2014 entró en vigencia la Ley de Infogobierno, con lo que se abre un nuevo episodio en la lucha por la valorización del conocimiento como bien público. El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL), que desde su fundación ha buscado promover el desarrollo, uso y socialización de […]

Leer más »




El Conocimiento Libre: Artillería pesada contra el Imperialismo.


La búsqueda del Conocimiento Libre pudiera describirse como una rebelión en respuesta a los procesos de colonización del continente los cuales, han degenerado al individuo hasta convertirlo en un ente alienado, cosificado y disociado de la realidad. Visto de esta manera, lo que da sentido a que exista el Conocimiento Libre es justamente la presencia […]

Leer más »




La Neutralidad de la Red y la Libertad de Expresión


“Nadie puede ser feliz sin participar en la felicidad pública, nadie puede ser libre sin la experiencia de la libertad pública, y nadie, finalmente, puede ser feliz o libre sin implicarse y formar parte del poder político” Hannah Arent El reclamo por una comunicación exenta de restricciones, ya sea en cuanto al transporte de datos, […]

Leer más »




Tras el velo de la “Neutralidad”: De la Libertad como empresa económica a la Libertad como bien público


Santiago José Roca Resulta interesante que uno de los hitos tecnológicos más importantes de nuestros tiempos, la red de redes, se encuentre relacionado con uno de los conceptos ideológicos así mismo más importantes: la libertad. Resulta más interesante cuando nos encontramos con que el problema de la libertad se entremezcla con argumentos en favor de […]

Leer más »